Devolución de cargo de tarjeta de crédito: vea cómo funciona

Devolución de cargo de tarjeta de crédito

¿Alguna vez ha necesitado realizar una devolución de cargo a una tarjeta de crédito? Si aún no lo has hecho, debes consultar este artículo.

Esta es una información imprescindible para quienes compran frecuentemente con tarjetas o para quienes acaban de solicitar una y quieren evitar problemas.

¿Cuál es la diferencia entre una devolución y un reembolso?

Una confusión muy común es entre los términos devolución y reembolso, sin embargo, aunque en última instancia sirven para lo mismo, son cosas diferentes.

En última instancia, ambas cosas sirven para deshacer un cargo ya realizado, válido tanto para la compra de productos físicos como digitales.

Este tipo de prácticas también puede darse en establecimientos físicos y en compras digitales, sin embargo, las diferencias comienzan en la forma en que ocurre cada cosa.

El reembolso está destinado a quienes realizan compras en efectivo, mientras que el reembolso se produce al pagar con tarjeta de crédito.

Ahora bien, volviendo a hablar de similitudes, puedes realizar pedidos según diferentes criterios, como si te gustó o no la compra, o si hubo un error por parte del vendedor.

¿Cuándo puedo solicitar una devolución de cargo de tarjeta de crédito?

Aunque hemos mencionado dos escenarios en los que puedes solicitar tanto un reembolso como una devolución, es importante profundizar en el tema.

A continuación discutiremos en detalle algunos de los principales escenarios donde se puede realizar una solicitud de reembolso, verifique cuál aplica en su situación.

Compra no reconocida

En primer lugar, puede ocurrir un problema y su compra puede no ser reconocida, en cuyo caso la solicitud de reembolso con tarjeta de crédito es válida.

Muchas veces una compra no reconocida se determina automáticamente, sin embargo, puedes solicitar análisis respecto a la compra.

Esto ocurre en aquellas compras extrañas, que no recuerdas haber realizado la compra en cuestión, o incluso en aquellas que seguramente no realizaste, siendo una forma de combatir el fraude.

Por lo tanto, si tienes dudas sobre si se trata o no de una compra realizada por ti, pide una revisión al banco, ya que se puede producir un contracargo a tu tarjeta de crédito.

Facturación doble o incorrecta

En servicios o compras digitales este es un problema que suele darse con mucha más frecuencia, pero no nos engañemos, ya que también puede ocurrir en compras presenciales.

Los fallos en las máquinas de tarjetas pueden emitir el cargo dos veces o incluso fijar un importe de cargo superior al real, algo fácil de solucionar.

Simplemente realiza el reembolso en tu tarjeta de crédito, y si estás interesado, vuelve a realizar la compra, pero esta vez de la forma correcta.

Cancelación de servicios y productos

Los dos ejemplos de escenarios en los que se produce un chargeback están prácticamente garantizados, e incluso existen medios legales para solucionarlo si el chargeback no se produce.

Sin embargo, en este caso ya no es necesariamente una certeza, ya que algunos servicios, como los proporcionados por Microsoft, no ofrecen la posibilidad de reembolso.

Por lo tanto, al contratar un servicio, verifica que al cancelar el plan recibas un reembolso parcial o total del monto cargado en tu tarjeta de crédito.

Lo mismo ocurre con las compras de productos físicos, cuya devolución suele ir acompañada del reembolso, pero que también puede sustituirse por un cambio por otro producto.

Productos no entregados o defectuosos

Evidentemente no se puede obligar a un cliente a pagar por un producto que no recibió o que recibió con defecto, por lo que en estos casos procede la devolución.

Sin embargo, es posible que esta no siempre sea la única solución al problema y puede optar por enviar el producto nuevamente o cambiar un producto que funcione.

¿Cómo solicitar una devolución de cargo de tarjeta de crédito?

Un contracargo de tarjeta de crédito puede ocurrir luego de ser solicitado a través del banco emisor del producto financiero o directamente con la tienda, de una situación a otra.

¿Cuál es la fecha límite para solicitar y recibir un reembolso de tarjeta de crédito?

El plazo para un reembolso puede variar dependiendo del tipo de compra, políticas de la tienda, cuestiones legales, por lo que para obtener información confiable sobre el plazo, comuníquese con el soporte del banco y del establecimiento.

Hice la solicitud y no recibí reembolso, ¿qué debo hacer?

Muchos problemas pueden derivar en no recibir el reembolso, en cuyo caso el primer paso a dar es contactar con el banco.

Él verificará el pedido, intentará averiguar por qué no se devolvió el pago y le indicará qué hacer.

A partir de ahí, es posible resolver el problema directamente con el banco, o contactar con organismos capaces de atender dichos problemas.

Existen instituciones enfocadas en la atención al cliente, garantizando sus derechos como comprador o contratista, que incluye recibir un reembolso, el cual está protegido por ley.

¿Dónde puedo realizar el seguimiento de mi solicitud?

Normalmente podrás seguir el proceso de solicitud a través de la aplicación del banco emisor de la tarjeta de crédito utilizada para la compra.

Sin embargo, debes comprobar si el establecimiento también dispone de un lugar para seguir el proceso de pedido y recibir el reembolso.

Los Marketplace suelen disponer de un lugar donde consultar tanto el estado de las compras como el proceso de cancelación, cambio o reembolso de compras.

Lo mismo ocurre con el apoyo en caso de dudas sobre este proceso, que también puede darse ya sea a través de la entidad financiera o directamente con el establecimiento donde realizaste tus compras.

Conclusión

Saber cómo realizar una devolución de cargo a una tarjeta de crédito puede ahorrarle dinero en caso de una compra realizada por otra persona a su nombre o errores de la tienda.

Por eso, ten siempre presente esta información a la hora de consumir, ya que es muy importante para no quedarte perdido en vano.

¡Mucho gusto, soy Luzia! Trabajo como asistente de contenido aquí en Disazo. Mi objetivo es ayudarte a entender mejor el mundo de las finanzas, con contenidos fáciles de leer, sin complicaciones y 100 % gratuitos.
Lea también